Sellos discograficos del Rock
En sus inicios, la industria del disco tenía dos directrices claras: una música de consumo, fácil y hecha por intérpretes blancos, ubicada con preferencia en Nueva York y Los Angeles, que giraba en torno a Broadway (Teatro) y a Hollywood (Cine). Y por el otro lado la música de artistas afrodescendientes que había ido abriéndose paso a través de los años 40, preferentemente en Chicago.
El divorcio entre la música blanca y la afrodescendiente era obvio. Los blancos vendían millones de discos y tenían sus rankings repletos de las románticas baladas de los cantantes (Crooners) de origen italiano y de las bandas sonoras de los éxitos teatrales y cinematográficos, mientras que los artistas afrodescendientes tenían su listas de éxitos de R&B, de la que no parecían poder salirse.
RCA
Creada en 1901 en Camden, New Jersey, RCA (Radio Corporation of America) es una de las grandes compañías discográficas estadounidenses de toda la historia de la música. Con el fin de asimilar las diversas tendencias que fueron surgiendo en las décadas siguientes, RCA creó diversos sellos, como el Victor para música de consumo popular como el Folk y más adelante, el Country y el R&B.
Entre sus mejores artistas anteriores al estallido del Rock se destacan Perry Como en música popular y Jim Reeves en Folk y Country. En 1955, RCA adquiere por US $35.000 el contrato de un joven valor llamado Elvis Presley y no sólo reeditó su discografía anterior, sino que lanzó cinco (5) singles suyos para diciembre de 1955 además de otros once (11) a lo largo de 1956. El sensacional impacto de Presley y la llegada del Rock N' Roll obligó a RCA a revisar sus cátalogos y directrices, como lo hicieron casi todas las compañías importantes.
Siguiendo esta línea, RCA fichó a otro intérprete clave de esa época, como Sam Cooke. Durante los años 60, junto a la gran estrella que era Elvis Presley, la editora fue evolucionando progresivamente a tono con los cambiantes movimientos desarrollado en el seno del Rock. Desde Neil Sedaka y Nina Simone. Al filo del cambio de década, es de destacar el lanzamiento de The Monkees como rivales de The Beatles, con su rápido y masivo impacto; de Jefferson Airplane, grupo situado en la onda del movimiento hippie de San Francisco; de John Denver como nuevo gran intérprete de Country; y de David Bowie y Lou Reed, ya en la década de los años 70. (1)
CBS
Nacida como Columbia Phonograph Company en 1887, fue la marca que inició la moderna industria discográfica con la creación, en 1890, del primer pregrabador cilíndrico.
Entre sus muchos logros anteriores al 'boom' del disco, cabe destacar la introducción, en 1947, del Long Play (disco de larga duración) en E.E.U.U.. En la década de los 50 contó con artistas de la talla de Frankie Laine, Doris Day, Guy Mitchel y Johnnie Ray, aunque perdió el contrato de un genio como Frank Sinatra. En pleno auge del Rock N' Roll, la Columbia volcó sus intereses en el lanzamiento de artistas de Country. Sin estrellas destacadas dentro del Rock, los esfuerzos de la compañía se aplicaron al lanzamiento de obras procedentes de Broadway y de Hollywood, grabando partituras de las obras de teatro y bandas sonoras de películas de éxito, como South Pacific entre otras.
Otro de sus catálogos, el Folk, iba a rendirle uno de los más notables tributos en su historia: Bob Dylan. A partir de este artista, hallaron en CBS una vía de expansión. Agrupaciones como The Byrds y Simon And Garfunke fueron lo más destacado de mediados de los años 60, aunque artistas clásicos como Andy Williams seguían vendiendo millones y reportando buenos beneficios.
Con Clive Davis como presidente, CBS conoció un auge y esplendor notables. El giro de la música iniciado en 1968 coincidio con una fuerte expansión de Davis, que culminó con el lanzamiento de artistas como Janis Joplin, Santana y bandas como Chicago, Blood, Sweat And Tears, entre otras. Durante los años 70, la fuerza de CBS en su vertiente discográfica (Columbia Broadcasting System es también televisión y otras empresas afines) se mantuvo y se realzó con la base de lo iniciado en 1968, aunque Clive Davis se viera involucrado en un asunto de sobornos, lo mismo que la etiqueta filial, Philadelphia Records y dejara el cargo para formar una nueva compañía, que en pocos años adquiriría gran importancia: Arista Records. Entre los artistas y agrupaciones destacadas de los años 70, cabe citar a Neil Diamond, Aerosmith, Barbra Streisand, etc.. (1)
CHESS RECORDS
Formada en Chicago por los emigrantes judíos procedentes de Polonia, Leonard y Phil Chess, Chess Records es la gran editora de Blues de la historia de la música y la responsable de un sólido movimiento que generará las bases del más potente R&B y por ende, del Rock N' Roll y los demás género derivados durante las siguientes décadas. Los hermanos Chess llegan a Chicago en 1928. Trabajan en una tienda de licores hasta que logran abrir su propia cadena de bares en el lado sur de la ciudad en los años 40. Al comprar un club llamado Macomba, entran en contacto con los artistas de la ciudad. Los Chess vislumbran el potencial del público negro y la solidez de la música que practican, y en 1947 forman Aristocrat Records. Con Leonard de productor, uno de sus primeros lanzamientos es Muddy Waters y la simbiosis resulta perfecta.
En junio de 1950, Aristocrat Records cambia el nombre por Chess Records, y a la obra de Muddy Waters se unen las grabaciones de Willie Dixon, Howlin’ Wolf, Elmore James y otros intérpretes. Progresivamente nacerán etiquetas subsidiarias, como Checker y Argo, y se editarán temas como Rockett 88, considerado como el primer disco de genuino Rock N' Roll de la historia en 1951. La editora enriquece su catálogo con los más importantes nombres de los 50, atravesando un período
de esplendor absoluto con John Lee Hooker, Chuck Berry Bo Diddley, además de los ya citados. El propio Alan Freed colaborará en Chess. A lo largo de los años 60, Chess irá perdiendo su potencial, por el envejecimiento de los pioneros del Blues y el cambio de mentalidad musical a favor del Pop y la música generada por The Beatles. Con la muerte de Leonard Chess (16-10-69), Phil Chess centrará sus actividades en la radio, mientras el hijo de Leonard, Marshall, trabajará con The Rolling Stones. Chess continuará, con centro en Nueva York, a través de sus sellos Janus, Cadet, Westbound y otros, dentro del grupo GRT, un importante monopolio estadounidense de grabaciones. El último éxito de Chess Records fue el n.º1 de Chuck Berry en 1973 con el tema My ding-a-ling. (1)
SUN RECORDS
Sun Records es la editora discográfica que impulsa parte del Rock N' Roll en Memphis, aunque su sonido se decante más por el Rockabilly que por el nuevo género, como herencia directa del Country, del que se movieron originalmente parte de sus artistas. El fundador de la compañía fue un locutor de radio procedente del norte de Alabama, Sam Phillips. En pleno 'boom' de la emigración sureña hacia Chicago, Memphis se convirtió en el principal nudo de caminos que convergían hacia el norte. El clima musical y la energía desarrollada por los cantantes e instrumentistas que se quedaban en la ciudad fue lo que determinó a Sam a crear un estudio de grabación en 1950. En Sun Studios registraron sus discos pioneros artistas como Howlin’ Wolf y B. B. King.
En 1952, animado por su éxito, Phillips inauguró su propio sello, Sun Records y en los años siguientes lanzó las primeras grabaciones de artistas clave, como Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, Carl Perkins y por supuesto, Elvis Presley. Los hermanos Phillips generaron durante parte de los años 50, el potencial de una de las mejores compañías independientes de su tiempo. Después de editar cinco (5) singles de Presley, Sun vendió su contrato a RCA por uS$35.000. Una fortuna que permitió consolidar el negocio pero no suficiente para mantenerlo indefinidamente. El sonido del sello musical -logrado con excelentes músicos y un buen equipo de producción-, fue una de las características fundamentales de su leyenda. Sin embargo, a finales de los 50, problemas internos provocaron la desbandada: los mejores artistas firmaron por otras empresas y productores, como Bill Justis, dejaron la compañía. Durante los años 60, el sello se mantuvo en pie pero no tuvo notoriedad, realizando grabaciones de artistas de escasa entidad y es en 1969 cuando Phillips decide vender el sello a un productor de Nashville llamado Shelby Singleton.
Las antologías del catálogo Sun se convirtieron pronto en un tesoro valioso forzoso para todos los buenos rockeros; cuando otro sello inglés, Charly Records, adquirió el cátalogo Sun a finales de los 70, nuevamente se puso de manifiesto la gran labor desarrollada por Sam y su compañía en los años 50, quedando su sonido y las grabaciones de aquel tiempo como parte fundamental de la historia del Rock. Sam Phillips se retiró del mundo del disco tras la venta de y continuó en otro negocio iniciado en los buenos tiempos de su éxito, una participación en la cadena hotelera del Holiday Inn, una de las más importantes de E.E.U.U.. (1)
DECCA RECORDS
Formada en 1929, la compañía británica se convirtió pronto en la primera rival de la poderosa EMI. En 1934 se fundó la filial norteamericana del sello, la cual contó con artistas como Bing Crosby, Sammy Davis Jr., The Ink Spots, Ella Fitzgerald y Louis Jordan. La nueva oficina de Nashville formó también una élite de cantantes de Country. El mayor impacto de Decca fue fichar a Bill Haley para su etiqueta Philadelphia y luego contar con Buddy Holly para otra marca, Coral. A mediados de los años 60, la compañía se unió a la MCA en E.E.U.U.. En Inglaterra, Decca fue la primera editora en introducir las nuevas técnicas de alta fidelidad en sus discos en 1944 y también el tipo de disco long play (LP) de 'larga duración'.
Decca llegó a distribuir los discos de RCA y Atlantic, así como los de Capitol, marcas americanas que se expansionaron hacia Europa a finales de los 40 y comienzos de los 50. La formación del sello London reunió en torno a Decca a figuras de la talla de Fats Domino, Duane Eddy, Chuck Berry, Roy Orbison, Ricky Nelson, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Pat Boone, The Crystals, The Ronettes, The Ventures, Del Shannon, y The Everly Brothers.
Sin embargo, en 1962, el éxito de Decca le lleva a rechazar a un grupo llamado... The Beatles. Mike Smith es el responsable de ello. El impacto de esta banda lo subsanará la compañía logrando el contrato de The Rolling Stones, pocos meses después de haber dicho que no a los Beatles 'por ser demasiado avanzados y sonar mal'. En los años 60, Decca y sus etiquetas filiales estarían presentes en la historia con Tom Jones y Procol Harum, entre otros. (1)
CAPITOL RECORDS
Fundada en 1942 por el vendedor de discos Glenn Wallichs, el productor de cine, Buddy De Sylva y el compositor, Johnny Mercer, la Capitol tuvo un comienzo difícil, a raíz de la guerra y de escasez de materias primas, además de los problemas de la Asociación de Músicos de aquel tiempo, no hubo grabaciones. Sin embargo, en 1943, Capitol lanza a un artista fuera de serie llamado Nat King Cole con lo que la compañía se afianza, para llegar a los 50 en plena expansión con artistas como Frank Sinatra, Les Paul y con grandes orquestas, como la de Les Baxter. En la división de Country se destaca Merle Travis entre otros.
En 1954, la compañía combina sus esfuerzos con la EMI inglesa. Para 1956, en el furor del Rock N' Roll, Capitol tiene como estrella principal a Gene Vincent. En los años 60, The Beach Boys son su apertura hacia el Pop; sin embargo, el milagro final lo consiguen al editar los disco de The Beatles. A finales de la década, Capitol es una de las editoras más influyentes en el panorama musical internacional, con artistas del calibre de Grand Funk Railroad, The Steve Miller Band y Quicksilver Messenger Service. Esta influencia se mantendrá a lo largo de los años 70. (1)
EMI RECORDS
La compañía discográfica EMI surge en 1931, de la fusión de la Gramophone Company y la Columbia Gramophone Company. La primera ya se había anexionado antes a la Marconiphone Company, la cual, a su vez, había hecho lo propio con His Master’s Voice (La Voz de su Amo). Del resultado de la funsión de 1931 surgió la que, durante años, fue la primera marca editora británica: se calcula que, en los años 50, tenía un volumen de ventas que suponía el 20% del total bruto del mercado internacional.
EMI puso en marcha tres marcas en las que aglutinó lo mejor del mercado de los 50 y los 60: Parlophone, Columbia y His Master’s Voice, además de ocuparse de otras pequeñas etiquetas británicas. En 1954, la EMI se extiende a Estados Unidos a través de Capitol Records, aunque entre este año y 1957 perderá la distribución de la Columbiaamericana, es decir, la CBS y la RCA (que contaban con Elvis Presley como estrella). Conseguirá a cambio distribuir ABC Records (con artistas exitosos como Paul Anka). Y entrará en los años 60 con el 'boom' de Cliff Richard And The Shadows primero y de The Beatles después.
Joseph Lockwood, director de la compañía a comienzos de los 60, reúne a nombres de prestigio para dirigir sus marcas: George Martín se encarga de Parlophone; Norman Newell, de His Master’s Voice; y Norrie Paramor, de Columbia. La EMI es, sin duda, la editora clave de la primera parte de la década beat. El lanzamiento de The Beatles ya lo habría justificado por sí mismo; pero además posteriormente, con etiquetas como Harvest, lanzará también a Pink Floyd, y ya en los años 70, conseguirá el afianzamiento de figutas como Steve Harley y Queen entre muchos otros. A mitad de los 70, Gerry Oord el nuevo director, continuó la labor iniciada por el anterior, Baskhar Menon, que superó el bache de Capitol luego del 'boom' Beatle; esto incidió en la marcha global de EMI en general, aunque la compañía no perdió su posición de privilegio dentro del mercado mundial. (1)
ELECTRA RECORDS
Fundada en octubre de 1950 con un monto de US$600 por por Jac Holzman quien es considerado en la música, como uno de los clásicos ejemplos de un hombre que abarcó múltiples áreas: productor, ingeniero, editor y entusiasta de toda la gama de actividades relativas al tema. La Electra se destacó a partir de 1955 con artistas como Josh White. En los años 60 se inclinó por el Folk y casi todos los grandes del género editaron discos en la marca: Judy Collins, Phil Ochs, etc. Con Love principalmente, se adentró en el ámbito del Rock Psicodélico y ya para finales de la década, el sello tenía en su cartera a The Doors, The Incredible String Band, Iggy And The Stooges, MC-5, Nico y Tim Buckley.
En 1973, Holzman pasa a ser vicepresidente de WEA y toma su puesto el señor David Geffen, fundador de Asylum y uno de los grandes ejecutivos de la música en E.E.U.U..
Davd Geffen funda este sello en 1971 con US$400.000. Un año después, por US$5 millones se une a WEA. Los artistas de Asylum avalan la esta fusíón entre ellos, Jackson Browne, The Eagles, Linda Ronstadt y por un año, Bob Dylan. De la mano de Geffen, Elektra-Asylum conseguirá US$18 millones en ventas para 1974. En 1975, Geffen deja su puesto a Joe Smith para iniciarse en el cine y luego formará la compañía Geffen Records, editando en el año 1980 el primer nuevo álbum de John Lennon tras su retiro temporal. (1)
ATLANTIC RECORDS
Fue fundada en 1947 por Herb Abramson y Ahmet Ertegum con una inversión de US$100.000. Para 1956 se contratan como autores a Mike Stoller y Jerry Leiber, además de contar con las agrupaciones The Coasters, The Drifters y del artista Bobby Darin, con los que inicia su expansión. En el campo del Jazz figuran Charlie Mingus, Ornette Coleman y John Coltrane. En los años 60, Atlantic será una de las introductoras del Soul con Aretha Franklin, Otis Redding, Wilson Pickett y Percy Sledge entre otros y contará entre otras grandes estrellas a The Rascals y Sonny And Cher. En los siguientes años alcanzará el máximo potencial con Led Zeppelin, Crosby, Stills, Nash And Young, Roberta Flack, Yes, Emerson, Lake And Palmer (en E.E.U.U.), Bette Midler, etc.. (1)
WARNER
Entre las principales figuras de este sello encontramos a Alice Cooper, Fleetwood Mac, Frank Sinatra, James Taylor, The Doobie Brothers, America, The Grateful Dead, Black Sabbath, Jethro Tull (en E.E.U.U.) y Deep Purple (en E.E.U.U.), etc.. (1)
MERCURY
Nace como compañía independiente en 1947, en Chicago, formada por Irving B. Green, Berle Adams y Art Talmadge, y con hombres en sus filas como Mitch Miller, más tarde jefe de producción en CBS. Sus primeros lanzamientos la convierten en un pequeño imperio: Frankie Laine y Patti Page. Después de una larga serie de hits con artistas como Crew Cuts, Georgia Gibbs, Brook Benton y Dinah Washington, Mercury lanza a sus grandes super-stars: The Platters, que abrirán la etapa estelar de la compañía. Jerry Lee Lewis, grabará también con el sello. En 1962, la división americana de la marca Philips incorporará a Mercury a su empresa, creándose el sello Philips/Fontana, de ámbito internacional. Durante los años 60 y los 70, Mercury tendrá en sus sellos a artistas como Rod Stewart, mientras que en Inglaterra, Fontana será responsable del lanzamiento de importantes figuras del pop británico, como The Troggs, Manfred Mann y The Spencer Davis Group. (1)
VEE JAY RECORDS
La primera compañía que distribuyó a The Beatles en E.E.U.U. fue Vee Jay. Formada por Vivian Carter y Jimmy Bracken en 1953, fue el clásico sello pequeño que consiguió varios éxitos, con los que respaldó acciones posteriores. De haber continuado con The Beatles, podía haber llegado a lo más alto; pero perdió a mina de oro y sus discos fueron distribuidos luego en E.E.U.U. por Capitol Records. En mayo de 1966, la Vee Jay desaparecía. (1)
ISLAND RECORDS
Nace en 1962 de la mano de Chris Blackwell, un jamaicano blanco y rico, que crea un sello en Inglaterra, en principio para distribuir música jamaicana en ese país. En 1967, sin embargo, Island edita el primer disco de Traffic; con ello, la marca inicia una carrera que la convertirá en la principal editora independiente del mercado inglés, y una de las bases de la música vanguardista o underground británica, con grupos como Free, Roxy Music y Fairport Convention y con cantantes como Cat Stevens. En 1970, la poderosa WEA llagaba a ofrecer a Blackweb US$6 millones por su sello.
En los años 70, a través de una marca en la que Blackwell tenía intereses, Trojan, el sello discográfico contacta con Bob Marley y se produce el gran lanzamiento del Reggae. Estabilizado dentro de la música más importante de la Inglaterra de 1967 a 1972, el este género conferirá un nuevo brillo y un mayor potencial a Island.
A lo largo de la década, Bob Marley, Bad Company y un catálogo selecto de figuras importantes la expandirán hasta llegar a E.E.U.U. a mitad de los 70. Tras esto, el potencial creativo y siempre innovador de Island, con un firme prestigio en el mundo del Rock, traza nuevos objetivos: a final de los años 70 y comienzos de los 80, lanza a una serie de artistas situados en la nueva frontera, desde B-52’s a Ultravox, pasando por veteranos como Stevie Winwood. (1)
GEFFEN
Geffen Records, se convirtió en poco tiempo en uno de los sellos más importantes de los últimos 40 años. El señor David Geffen fue agente de artistas como Buffalo Springfield, Peter, Paul and Mary y Janis Joplin y posteriormente, el gran promotor de la figura de Laura Nyro. Geffen fundó previamente Asylum Records, financiado por Atlantic Records, en 1970. Contó con estrellas como Joni Mitchell, Linda Ronstadt y Jackson Browne, el primero en grabar para el sello, pero su fichaje estrella fueron, sin duda, The Eagles, la banda más vendedora en E.E.U.U. durante largos años.
En 1973, dos años después de que Geffen vendiera Asylum a Warner Bros. por U$ 7 millones, se convirtió en director de la recién fusionada etiqueta Elektra/Asylum. En 1974 hizo una de sus mejores adquisiciones, consiguió alejar a Bob Dylan de Columbia Records, dándole al músico su primer álbum número uno Planet Waves y dirigió su primera gira de conciertos desde 1965.
A mediados de los 70 se funda Geffen Records y firma con Donna Summer, cuyo álbum The Wanderer se convirtió en el primer lanzamiento del sello en 1980 y en su primer disco de oro. El sello luego lanzó Double Fantasy de John Lennon y Yoko Ono. Dos semanas después de entrar en las listas de éxitos, Lennon fue asesinado en la ciudad de Nueva York. Evidentente las ventas del álbum subieron como la espuma y le dio a Geffen su primer álbum y sencillo número uno. El sello había alcanzado el platino, una y otra vez, con una gran cantidad de artistas como Neil Young, Peter Gabriel, Cher, Aerosmith y su gran fichaje, Guns N´Roses. La primera grabación de la banda, Appetite For Destruction, vendió 13 millones de álbumes a nivel nacional y 5 millones a nivel internacional.
El sello fue adquirido por MCA en 1990, si bien Geffen se mantuvo como presidente de la junta directiva y director ejecutivo. El año 1994 fue uno de sus mejores años, sobre todo gracias a la creación del subsello DGC Records, diseñado para nuevos artistas a la vanguardia del creciente mercado de la música alternativa, como Nirvana, Beck y Counting Crows. (2)
SUB POP
Es fundado por Bruce Pavitt en 1979 en Washington y el nombre del sello es tomado a partir de una revista. Cuando Seattle comienza a estar en boca de la escena musical estadounidense a finales de la década de los 80, Pavitt siente interés y se propone apoyar el estilo de ese momento, dando la oportunidad de grabar a algunas de las mejores bandas de la ciudad, en un momento decisivo que desencadenará en el movimiento Grunge. Mother Love Bone, Nirvana, etc., etc., etc.. (3)
(1) Adaptado de La Historia del Rock (1954-1986)
Ediciones Orbis, S.A.
1990
(2) Adaptado de altafidelidad.org
(3) Adaptado de lalineadefuego.es